Desde el año 1981, en que se implantó la vacunación masiva de
la triple vírica en Europa, la tendencia de las enfermedades
infecciosas relativas al sarampión, paperas y rubeola ha ido en claro
retroceso.
Este espacio está dedicado a crear conciencia de la necesidad de autogestionarse la salud, como la respuesta más digna y acertada de hacer frente a la industria y al mercadeo actual que se hace con la enfermedad y la salud, con los enfermos y con los sanos, dominada por las multinacionales farmacéuticas, apoyada por los colegios de médicos y otros profesionales, y fomentada por las organizaciones internacionales y los gobiernos de cada nación. No hay otra salida: Autogestión de la Salud.
miércoles, 25 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transporte no urgente
La tarjeta sanitaria de los extranjeros caducará el 30 de agosto y el copago farmacéutico se impondrá antes del 30 junio
A partir de ahora los pacientes de la Sanidad pública estarán
obligados a pagar parte de las prótesis, los productos dietéticos e
incluso el transporte sanitario no urgente. Y es que estos productos y
actividades pasan ahora a ser considerados "servicios accesorios" sujetos al copago,
según anuncia la nueva norma publicada hoy en el BOE, en el que se
establece dónde exactamente se va a recortar para cumplir con el Real
Decreto Ley aprobado por el Gobierno el pasado viernes y que supone un recorte de 7.000 millones de euros en Sanidad.
Etiquetas:
capitalismo,
copago,
industria farmacéutica,
Ministerio de Sanidad,
poder,
privatización,
recortes,
salud,
servicios públicos,
sistema sanitario,
tarjeta sanitaria
lunes, 16 de abril de 2012
«El cerebro sólo registra detalles de la realidad, el resto se lo inventa»
«Si hacemos varias cosas a la vez, las hacemos mal porque no podemos repartir la atención y mantener la eficacia» - «Sólo vemos cosas que cambian»
![]() |
Susana Martínez-Conde / Neurocientífica |
Para percibir el mundo tal cual es necesitaríamos un cerebro del tamaño
de un edificio, así que casi toda nuestra experiencia es ilusoria. El
cerebro humano sólo alcanza a simular la realidad, explica Susana
Martínez-Conde (La Coruña, 1969) que, con su marido, Stephen Macknik
(Ohio, EE UU, 1968), también neurocientífico, ha recurrido al mundo de
la magia para desvelar el funcionamiento del cerebro. Este matrimonio de
científicos, directores del Neurological Institute de Phoenix, Arizona
(EE UU), considerados los primeros neuromagos, da cuenta en «Los engaños
de la mente» (Destino) de cómo los trucos de los ilusionistas sirven
para adentrarse en los límites de la percepción.
martes, 10 de abril de 2012
Firmas en apoyo al Profesor Marco Ruggiero
El Dr Marco Ruggiero ha sido
atacado recientemente, mediante una carta suscrita por una asociación
que recibe fondos de las farmacéuticas, en su labor docente e
investigadora.
Raúl Palma creó una petición en línea en apoyo de este profesor de la Universidad de Florencia, que el miembro de esta red Tango54 publicó ayer en los foros, hemos considerado que merecía la pena conocer el contenido del texto a firmar en apoyo del profesor Ruggiero, pues en la página está en inglés, y que podéis ver a continuación.
ANIMAMOS A TODOS A FIRMAR ESTA PETICIÓN
Raúl Palma creó una petición en línea en apoyo de este profesor de la Universidad de Florencia, que el miembro de esta red Tango54 publicó ayer en los foros, hemos considerado que merecía la pena conocer el contenido del texto a firmar en apoyo del profesor Ruggiero, pues en la página está en inglés, y que podéis ver a continuación.
ANIMAMOS A TODOS A FIRMAR ESTA PETICIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)