Este espacio está dedicado a crear conciencia de la necesidad de autogestionarse la salud, como la respuesta más digna y acertada de hacer frente a la industria y al mercadeo actual que se hace con la enfermedad y la salud, con los enfermos y con los sanos, dominada por las multinacionales farmacéuticas, apoyada por los colegios de médicos y otros profesionales, y fomentada por las organizaciones internacionales y los gobiernos de cada nación. No hay otra salida: Autogestión de la Salud.
domingo, 29 de enero de 2012
El Dr. Roberto Giraldo en Radio Caracol sobre el SIDA
Queremos hacer desde este blog un merecidísimo reconocimiento al trabajo, energía y dedicación aportados solidariamente por el Dr. Roberto Giraldo, en lo que se refiere al controvertido fenómeno del SIDA especialmente, durante tantos años, y que ha conseguido sin ningún género de duda ayudar a tantas personas que han caído en las redes de la trama más oscura de la historia de la ciencia médica, una trama médico-política-farmacéutica, pero sobre todo dirigida por los intereses de la industria farmacéutica en detrimento de los genuinos intereses de la salud de las personas.
lunes, 23 de enero de 2012
Sábado de mirada crítica sobre el SIDA en el KOALA
Comunicado del Grupo CríticaVihMadrid:

Hola a tod@s,
Como acordamos, CriticaVihMadrid, comunicará las actividades que se desarrollen, una semana antes a tod@s
las personas inscritas en el listado de correos, este mes, el sábado 28 de enero, hemos organizado una jornada donde se exhibirá la película "The House of Numbers" secundado por una breve exposición y un
coloquio-debate de cierre con Raúl Ehrichs de Palma, siguiendo uno de
nuestros objetivos , difundir que existe otra versión del VIH/Sida, una
de nuestras acciones consiste en realizar jornadas de reflexión y
crítica en torno a los protocolos farmacológicos para personas
etiquetadas como seropositivos.
jueves, 12 de enero de 2012
Los científicos excluyen datos para producir resultados falsos
Los
ensayos clínicos de medicamentos y de otras terapias médicas se
realizan cuidadosamente y son el mismísimo patrón oro de las
pruebas científicas ¿no es cierto? Según un examen a fondo de esta
cuestión que se acaba de publicar en el British
Medical Journal
(BMJ), la respuesta es no. De hecho, el BMJ está haciendo sonar la
alarma de que demasiado a menudo los datos anunciados por los
científicos no son ciertos – porque los investigadores excluyen
las evidencias incomodas. El resultado de que los
hechos-hayan-desaparecido bien podría estar perjudicando a los
pacientes, disparando los costes sanitarios por la venta de
tratamientos médicos basados en conclusiones falsas, y amenazando la
mismísima integridad de la medicina.
Etiquetas:
corrupción,
ensayos médicos ilegales,
estafa,
farmaindustria,
fraude,
industria farmacéutica,
medicamentos,
poder,
revistas medicas,
salud,
sistema sanitario
lunes, 9 de enero de 2012
Argentina: Multinacional de los medicamentos, Swift y pibes rosarinos
8 de enero de 2012
por Carlos del Frade
(* Periodista. Agencia de Noticias Pelota de Trapo/Argentina)
La multinacional Glaxo
Smith Kline fue multada por la Administración Nacional de Medicamentos
Alimentos y Tecnología con la cifra de tres de millones de pesos por
experimentar con miles de pibes empobrecidos de Santiago del Estero,
Mendoza y San Juan.
Catorce chicos murieron. En
el último balance presentado por la empresa (2010) se lee que facturó
746 millones de pesos, a razón de más de dos millones diarios y 1.439
pesos por minuto.
martes, 3 de enero de 2012
¿Justicia?: Magra multa a Glaxo por ensayar con niños pobres
La ANMAT dispuso a través del juez Marcelo Aguinsky una multa de $ 400
mil al megalaboratorio GlaxoSmithKline por falsear permisos de padres
para que sus hijos participaran de pruebas con una vacuna. Unos 14 bebés
murieron después de participar de las pruebas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Entre los años 2007 y
2008, 14 bebés de familias pobres murieron en el país después de
participar en los ensayos de una vacuna del laboratorio británico
GlaxoSmithKline contra la neumonía y la otitis aguda, según informa el
diario El País de
España. Si bien no encontraron pruebas de que los decesos tuvieran que
ver directamente con la aplicación de las inyecciones, tras conocerse
los casos se descubrió que la empresa farmacéutica y los profesionales
que administraban los estudios clínicos habían cometido irregularidades a
la hora de conseguir el consentimiento de los padres para que sus hijos
recibieran la vacuna en experimentación. Se trata de la vacuna para
prevenir la neumonía adquirida y la otitis media aguda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)